¿EXISTE LA MENOPAUSIA EN EL VARÓN TAMBIEN LLAMADA: “ANDROPAUSIA” O “HIPOGANADISMO DE APARICIÓN TARDIA” O “SÍNDROME DE ADAM”?
¿Como lo definimos?
Cuadro clínico y bioquímico asociado a la edad avanzada, caracterizado por síntomas típicos y una deficiencia en los niveles séricos de Testosterona. Puede suponer un detrimento en la calidad de vida y afectar a múltiples sistemas orgánicos.
¿Es conocida esta patología y es frecuente?
En la primera Encuesta Nacional sobre Salud del Hombre y Andropenia: se estudiaron 2101 varones, entre 45 y 74 años, que respondieron de la siguiente manera
- El 70,2% de los consultados no conoce el Hipogonadismo de Aparición Tardía.
- El 52 % presenta sintomatología compatible con la enfermedad
- Solo el 22,8% de los pacientes con sintomatología acuden al especialista.
- El 74,8% de los hombres que acuden a la consulta no han recibido ningún tratamiento.
¿Como llegamos a conocer que un hombre inicia su andropausia por la clínica?
1 – Alteraciones orgánicas:
-A nivel del hueso: disminución de la cantidad de calcio: aparición de osteopenia u osteoporosis
-Pelo: descenso del pelo facial, axilar, corporal y púbico
-Piel: No producción de sebo, palidez y arrugas finas
-Distribución de la grasa: feminización creciente
-Musculatura: Atrofia y descenso de la fuerza muscular
-Formación de espermatozoides: Disminuye su formación de forma importante
-Semen: Disminución del volumen
-Síntesis de hematíes o glóbulos rojos: Disminuye con la consiguiente anemia.
-Metabolismo lipidito: Aumento LDL-colesterol, HDL-Colesterol y colesterol.
Síntomas de deterioro de calidad de vida:
2-Síntomas sexuales:
..Disminución del rendimiento sexual
..Disminución de la frecuencia de las erecciones
..Alteración en la calidad de las erecciones
..Disminución del deseo sexual
..Alteración en la calidad del orgasmo
3-Síntomas psíquicos:
..Tendencia a la depresión
..Pérdida de la autoconfianza
..Autoimagen negativa
..Irritabilidad
..Ansiedad
..Insomnio
4-Síntomas neurológicos:
..Fatiga
..Perdida de vitalidad
..Disminución de la memoria
..Disminución de la capacidad de concentración
..Enlentecimiento de los procesos mentales
..Disminución en la capacidad de concentración espacial
5-Síntomas locomotores:
..Pérdida de masa muscular
..Pérdida de fuerza muscular
..Molestias articulares y musculares
6-Otras alteraciones:
..Envejecimiento prematuro
..Fragilidad del vello y cabello
..Sequedad y atrofia de la piel
..Aumento de las mamas o ginecomastia
II.-Patologías asociadas:
..Se asocia con frecuencia
-Apnea del sueño
-Arterioesclerosis
-Diabetes.
¿Con la sospecha clínica como podemos valorarlo?
Se realiza mediante un cuestionario que valora las siguientes preguntas
1.-Disminución de la vida sexual
2.-Falta de energía
3.-Disminución de la fuerza y/o resistencia
4.-Pérdida de peso
5.-Disminución del disfrute de la vida
6.-Disminución de la calidad de la erección
7.-Disminución de la capacidad deportiva
8.-Disminución de la capacidad de trabajo
9.-Sueño después de una comida
La presencia de tres respuestas positivas a las respuestas 1 y 6 nos pone en sospecha de la andropausia o hipogonadismo de aparición tardía.
¿Que determinaciones analíticas nos ayudan al diagnostico?
Mediante el estudio hormonal de Testosterona, Testosterona libre, LH y Prolactina; y estudio de la glucemia, serie lipidica y hematocrito.
Una vez diagnosticado se realizará una evaluación rigurosa del paciente, especialmente prostática.
¿Cómo lo tratamos?
Llegado al diagnostico se tratará con tratamiento hormonal sustitutivo y controles periódicos de los efectos secundarios de los mismos, teniendo en cuenta sus efectos secundarios y las patología que están contraindicados.