Cristóbal López López
Urología en Alicante
Facebook Twitter Vimeo LinkedIn
Show Navigation Hide Navigation
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Perfil profesional
  • Servicios
    • Servicios de diagnóstico y tratamiento médico
    • Servicios de tratamiento quirúrgico o cirugía
    • Urología del adulto
    • Urología infantil
  • Artículos
  • Contacto

Día Mundial del Riñón 2020

Cristóbal López 12 marzo, 2020 Patologías

Dia Mundial del Riñon_Cristobal López Urologo

Como cada año, el segundo jueves de marzo, se celebra el Día Mundial del Riñón. Se trata de una iniciativa global organizada por la Federación Internacional de Fundaciones Renales y por la Sociedad Internacional de Nefrología.

 

En 2020, esta cita se dará el 12 de marzo, bajo el lema ‘Salud renal para todos en todas partes: desde la prevención hasta la detección y el acceso equitativo a la atención’.

La razón de ser de este Día Mundial es la concienciación sobre la prevención para evitar inicio y progresión de la enfermedad renal, que en todo el mundo afecta a unos 850 millones de personas.

Aprovechando esta fecha tan especial, nos queremos sumar a la iniciativa, preparado este texto para informaros sobre la Enfermedad Renal Crónica

 

¿Qué es la enfermedad renal crónica?

La ERC es un proceso, generalmente lento, en el que se las funciones del riñón van en detrimento. Se estima que, por cada diez adultos, uno padece Enfermedad Renal Crónica (ERC).

Existen cinco estadios diferentes para clasificar la ERC, siendo e 1º el más leve y el 5º el más grave. El paciente en estadio 5 se considera crónico, pues padece un daño renal permanente.

Se trata de una patología que cada vez afecta a más personas en todo el mundo. Tanto es así que se prevé que para 2040 sea la quinta causa más común de pérdida de años de vida.

Síntomas de la Enfermedad Renal Crónica

Los síntomas de la Enfermedad Renal Crónica no siempre son fácilmente detectables, por ello, en muchos casos los pacientes desconocen que están afectados por la enfermedad.

Estos son los síntomas más frecuentes de ERC:

  • Hipertensión
  • Disminución de la cantidad de orina
  • Piernas, manos y cara hinchadas
  • Sensación de frío
  • Cansancio generalizado
  • Pérdida de apetito, náuseas y/o vómitos
  • Falta de aire al respirar

 

No todos los países cuentan con políticas para la concienciación de esta patología, por ello, el gran peso de la campaña de este año se ocupa de la creación de conciencia sobre la prevención para evitar el inicio y progresión de la enfermedad renal. Se pretende promover la colaboración multisectorial por parte de los gobiernos y la sociedad.

 

Detección de problemas renales

Unos sencillos análisis de sangre y de orina serán suficientes para averiguar si existen problemas renales. Con ellos se podrá determinar si los riñones trabajan correctamente y si los niveles se encuentran dentro del rango considerado normal.

Con el análisis de orina se comprueba si existe proteína en la orina y, con el de sangre, se observará el nivel de creatinina en la sangre.

No obstante, que los niveles se encontraran por encima o por debajo de los adecuados no significa siempre que exista un problema renal. Los valores anormales pueden venir dados desde, por una infección de orina, hasta por problemas de circulación sanguínea. Lo principal es ponerse en manos de especialistas y detectar cuanto antes cualquier problema de salud.

Consejos para cuidar la salud renal

  1. Mantenerse activo.
  2. Controlar los niveles de glucosa en la sangre.
  3. Monitorizar la presión arterial.
  4. Cuidar la alimentación y mantener un peso adecuado.
  5. Tomar una cantidad saludable de líquidos.
  6. No automedicarse.
  7. Evitar el tabaco y el alcohol.
  8. Dormir lo suficiente.
  9. Revisar la salud renal si se tienen uno o más factores de riesgo.

 

La efeméride del Día Mundial del Riñón se celebra desde 2006 y, actualmente, se conmemora en más de 150 países de todo el mundo. Es fundamental que todos tomemos consciencia sobre la enfermedad renal y seamos propulsores de esta campaña, porque ninguno estamos exentos de poder padecerla. ¡Feliz Día Mundial del Riñón!

dia del riñón dia mundial riñón dia riñon insuficiencia renal insuficiencia renal crónica riñón riñones urólogo

Did you like this article? Share it with your friends!

Tweet

Written by Cristóbal López

Búsqueda

Entradas recientes

  • Prótesis de pene. ¡Cuando y como emplearlas en el tratamiento de la disfunción eréctil?
  • EL CÁNCER DE PRÓSTATA: ¡¡LO NECESITAMOS CONOCER MEJOR!!
  • INCUVACIÓN DE PENE ADQUIRIDA: ENFERMEDAD DE LA PEYRONIE : ¿POR QUÉ? . OPCIONES TERAPEUTICAS
  • Dolor testicular y aumento de la bolsa escrotal en niños
  • BENEFICIOS DE LA FRUTA Y LA VERDURA EN LA SALUD

Etiquetas

Andropausia Apatía sexual cancer prostata causas comunes consejos consulta detectar diagnóstico disfunción eréctil dolor embarazo enfermedades fármacos Hipogonadismo impotencia incontinencia Incontinencia hombre Incontinencia mujer Incontinencia urinaria infantil infección infertilidad masculina Libido mujer niño niños orina pruebas próstata recomendaciones riñón sangre servicios síntomas testiculos trastornos tratamiento trtamientos urinaria urología urólogo varones vejiga Vejiga neurógena

Sitios de interés

  • Asociación de Urología Comunidad Valenciana
  • Asociación Española de Urología (AEU)
  • Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Alicante
  • Hospital Perpetuo Socorro

Páginas

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Perfil profesional
  • Servicios
    • Servicios de diagnóstico y tratamiento médico
    • Servicios de tratamiento quirúrgico o cirugía
    • Urología del adulto
    • Urología infantil
  • Artículos
  • Contacto

Artículos recientes

  • Prótesis de pene. ¡Cuando y como emplearlas en el tratamiento de la disfunción eréctil?
  • EL CÁNCER DE PRÓSTATA: ¡¡LO NECESITAMOS CONOCER MEJOR!!
  • INCUVACIÓN DE PENE ADQUIRIDA: ENFERMEDAD DE LA PEYRONIE : ¿POR QUÉ? . OPCIONES TERAPEUTICAS
  • Dolor testicular y aumento de la bolsa escrotal en niños

Contacto

Cristobal López López
Plaza Doctor Gómez Ulloa, Alicante
03013 España
E-mail: lopezlopezcristobal@gmail.com

Localización

Ver mapa más grande

© 2022 Cristóbal López López